Las posibles problemáticas pueden ser:
Basura en las calles
Gente en situación de calle
Inundaciones
Malas condiciones en el alumbrado público
Personas vulnerables dentro de espacios de atención a la salud como clínicas u hospitales
Animales abandonados en la calle
Niños en situación de calle
Carencia de árboles en mi comunidad
Una vez identificado el proyecto que se desea realizar los alumnos deberán plasmar por escrito una introducción que describa el objetivo de atender una de las problemáticas que se presentan en su comunidad, un apartado de desarrollo donde redactarán cada una de las acciones realizadas así como las fechas y el espacio donde fueron realizadas, este apartado se acompañará de evidencias fotográficas y por último se realizará un apartado de conclusión donde los alumnos explicarán la importancia que tiene la participación de los ciudadanos para disminuir o eliminar las problemáticas que afectan a su comunidad.
Durante el desarrollo del proyecto es importante que los alumnos diseñen alguna actividad que contribuya a la disminución de la problemática seleccionada por ejemplo :
Si se escoge la problemática de animales abandonados en la calle el alumno pudiera diseñar como estrategia para atender dicha problemática colocar recipientes con alimento y agua cerca de casa para que los animales en situación de calle puedan acercarse a beber un poco de agua y comer.
Si el alumno escoge la problemática de carencia de árboles en su comunidad podría diseñar la estrategia de plantar en lugares específico algún árbol o como otra estrategia podría participar regando los árboles que se encuentren en su comunidad.
La entrega del trabajo o informe de actividades con evidencias fotográficas se realizará en la semana del cuatro al 8 de noviembre cada grupo tiene la responsabilidad de entregar su informe en la tercera sesión de esta semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario