domingo, 19 de abril de 2020

Actividad de Desarrollo Humano III 20 de abril del 2020

Tema: Día mundial de la salud
Objetivo: Analizar la importancia de contar con hábitos de cuidado que permitan la preservación de la salud.

Para reflexionar un poco, en el contexto de la situación actual ¿Por qué es importante que la salud sea uno de los temas de importancia mundial?

Desarrollo: Los alumnos revisarán el video que se encuentra adjunto acerca de la Organización Mundial de la Salud, el cual explica de forma detallada que es la OMS, cuando surge, que países la integran, cuál es su objetivo o misión y las principales funciones que ejerce en torno al tema de la salud en el mundo.
Posteriormente completarán en la libreta el esquema que esta adjunto en esta publicación.


https://www.youtube.com/watch?v=9JjbBQzmnw8&feature=emb_title



Finalmente se solicita que piensen en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo puede ayudar una institución como la OMS en un caso como el que estamos viviendo hoy en día? y redacten una breve respuesta al final de su actividad del esquema.

Actividad #2 23 de abril del 2020 Formación Cívica y Ética III

Tema: La legitimidad de la autoridad
Objetivo: Identificar las diferencias entre la legalidad y la legitimidad y su importancia en la democracia.

Para que te des una idea sencilla de lo que es la legitimidad busca en internet una pequeña definición
o puedes ver el video explicativo del tema

https://www.youtube.com/watch?v=5wJceOtbipQ&feature=emb_title

Desarrollo: Los alumnos realizarán la lectura de las páginas 168 a la 170 acerca del concepto de legitimidad y legalidad.


Posteriormente los alumnos realizarán un cuadro comparativo donde describan cada una de las características que definen a ambos conceptos basadas en los elementos que se encuentran en el esquema 2 (el cual se encuentra adjunto en esta publicación)

Al final debajo del esquema responderán: ¿Qué es mas importante que la autoridad democrática logre, la legalidad o la legitimidad? y ¿Porque?

Actividad #1 20 de abril del 2020 Formación Cívica y Ética III

Tema: Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.
Objetivo: Analizar la relación entre transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información en la democracia.


Reflexiona un poco acerca de que significa la transparencia, acceso a la información y la rendición de cuentas.
(Puedes observar el video explicativo del tema) 
https://www.youtube.com/watch?v=Bs6xYptgx0Y&feature=emb_title )

Desarrollo: Los alumnos darán lectura a las páginas164-167 de su libro, los alumnos deberán identificar 3 conceptos fundamentales para la comprensión del tema: Transparencia, Acceso a la información y Rendición de cuentas.

Los alumnos llenarán el diagrama (se encuentra adjunto) en el que se describa cada uno de estos elementos bajo la consigna de describir como cada uno de estos 3 elementos contribuyen a la legitimidad de la autoridad en la democracia.


Cierre: Los alumnos reflexionarán en torno a si estos 3 mecanismos existentes en la democracia se cumplen en México y sus instituciones.


viernes, 3 de abril de 2020

IMPORTANTE

Buenas noches a todos y todas

Para aquellos que por cualquier razón no hayan podido concretar la actividad del curso de INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS la página tiene activo un nuevo periodo que inicia el día de hoy 3 de abril del 2020.

https://cursos3.cndh.org.mx/

Pueden pasar desde este momento a inscribirse y empezar con las actividades del curso.

La inscripción al curso inicia hoy
El desarrollo de las actividades del curso se pueden iniciar después de inscribirse y como fecha límite para terminar el curso e imprimir su constancia es el 10 de Mayo.

                  NOTA IMPORTANTE

La actividad del curso es importante que la lleven a cabo ya que por respeto a los alumnos y alumnas que ya la realizaron e imprimieron su constancia, el curso no podrá ser reemplazado por otra actividad y tiene un valor del 15%.


Cualquier duda mándenme un correo electrónico

formacioncivicayetica3cp@gmail.com



Saludos a tod@s







miércoles, 1 de abril de 2020

Correo electrónico

Buenas noches

Les dejo el correo electrónico donde se pueden comunicar directamente conmigo por si alguien tiene alguna duda o comentario.

formacioncivicayetica3cp@gmail.com


Que pasen excelente noche

Difusión / Reflexión

“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. ”
                 Paulo Freire  


Buenas noches, comparto con tod@s  ustedes este video, debemos pensar que estamos viviendo una etapa marcada por múltiples sucesos que quizá con el paso del tiempo representen un eslabón en nuestra historia como país, no permanezcan ajenos a lo que sucede allá afuera, lean,  infórmense, indaguen, juzguen aquella información que los medios de comunicación nos proveen, no permanezcan indiferentes ante este suceso que para muchos despierta miedo, para otros duda o desconfianza. 



Se echa mucho de menos compartir él aula con ustedes.  

Cuídense mucho, nos estaremos viendo muy pronto. 

sábado, 28 de marzo de 2020

URGENTE

Recuerden que Mañana domingo 29 de marzo cierra el curso de INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS 
No olviden imprimir su constancia para pegarla en su libreta. 

domingo, 22 de marzo de 2020

Actividad 1 y 2 de desarrollo humano lll

ACTIVIDAD #1

Tema: La inclusión 
Objetivo: Analizar la importancia de contribuir al 
proceso de la inclusión desde el aula con mis propios compañeros

Revisión de la película EXTRAORDINARIO  de Stephen Chbosky
La película puede revisarse en la plataforma de  Amazon video
 o se puede rentar a través de You tube.
Redacción de una reflexión en la libreta de desarrollo humano acerca 
de ¿Cómo puedes tú, como integrante de un grupo de clases contribuir a la inclusión? 
Con una extensión de ½ cuartilla. 

Elaboración de Collage en la libreta de Desarrollo Humano:
LO QUE SI ES INCLUSIÓN donde el alumno represente 
situaciones acerca de la inclusión y sus características e importancia.


ACTIVIDAD #2



Los alumnos resolverán en el libro de Intro la actividad 
correspondiente a las páginas 96 a la 102
correspondiente al tema de Vocabulario.

Actividad número 3 semana del 30 de marzo al 3 de abril

Los alumnos resolverán en el libro de Intro
 la actividad correspondiente a las páginas 46 a la 54 
correspondiente al tema de seguimiento de instrucciones.

Actividad #2 semana del 23 al 27 de marzo


Se realizará la lectura de las páginas160-163 de su libro para identificar que es un tratado internacional y 
las responsabilidades legales que se desprenden de la firma de los mismos.

Finalmente los alumnos elaborarán en su libreta de Formación Cívica una tabla donde describan que 
acuerdos internacionales se han firmado y describirán brevemente el contenido del mismo.


Tema: Tratados internacionales
Objetivo: Identificar los acuerdos que México ha firmado con otros países para la protección de los derechos humanos.


  • Acuerdo 1 _____________________________            Descripción del acuerdo y su contenido  ________________________
  •                                                                                          ________________________________________________________

  • Acuerdo 2 _____________________________            Descripción del acuerdo y su contenido _________________________      
  •                                                                                         _________________________________________________________



Se deberá revisar cada uno de los acuerdos que están en el libro en las páginas antes mencionadas 

Actividad #1 semana del 23 al 27 de marzo


Los alumnos realizarán la lectura de las páginas 156-159 de su libro y posteriormente  contestarán un cuestionario que aborda el tema de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los derechos humanos.

TEMA: La protección de los derechos humanos en la Constitución
Objetivo: Identificar el marco legal de los derechos humanos en México



1.- ¿ Qué son los derechos humanos?
2.- ¿ Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? 
3.- ¿ cuál es la función de la Constitución política?
4.- ¿ Qué instituciones protegen en México los derechos humanos?
5.- ¿ Qué artículos de la Constitución están orientados a la protección de los derechos humanos?


miércoles, 18 de marzo de 2020

Curso de Derechos Humanos

Correspondiente a uno de los dos proyectos que se realizarán Durante el quinto periodo se solicita que los alumnos ingresan al portal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

https://cursos3.cndh.org.mx/

Buscar el curso: Introducción a los derechos humanos.
Registrarse en el curso.
Acreditar el curso que consta de 4 módulos
Imprimir la constancia que se emite y pegar una copia en la libreta

Valor dentro del 5º periodo 15% de la calificación final

El curso debe ser completado como fecha límite el 29 de marzo del 2020.

Aviso importante

Debido a las medidas de prevención que la Secretaría de educación pública y la Secretaría de salud han implementado, solicito a los alumnos toda su disposición para ir trabajando actividades de manera secuencial con apoyo de esta herramienta (el blog).

Por lo cual les pido estar atentos a la información que se suba al mismo, así como de todas las actividades que se programen para poder avanzar en la revisión de los contenidos programados para el quinto periodo.


miércoles, 19 de febrero de 2020

Tarea #2

Investigar en una cuartilla que es la junta local de conciliación y arbitraje cuáles son sus funciones algunos aspectos referentes a su historia y fundamentalmente vincularlo con el tema de negociación mediación y arbitraje en la educación para La Paz

Tarea #1

Realizar el cuadro de negociación, sumisión, evasión y cooperación con un ejemplo personal

jueves, 23 de enero de 2020

Guía de examen

Chavos dediquen un tiempo en casa a repasar los contenidos referentes a:

Concepto de igualdad
Concepto de equidad
Concepto de discriminación
Concepto de xenofobia 
Concepto de equidad de género
Diferencia entre equidad e igualdad
Contenido del artículo 4º constitucional
Cultura de paz 
Valores asociados con la cultura de paz 
8 ejes propuestos por la UNESCO acerca de la cultura de paz